NO ES UN HUECO EN MI TIERRA LA RAÍZ QUE ARRANCASTE, ES UN TÚNEL!










Desde finales de los años 70s y mediante el discurso liberal del "Fin de la Historia" y los mecanismos legales de la llamada “lucha contra el terrorismo” militantes y organizaciones políticas de las resistencias antiimperialistas han pasado al subsuelo de nuestra realidad; a los túneles de la resistencia, a las cárceles y mazmorras del poder, a la clandestinidad tras la persecución, a las fosas comunes y cementerios, han pasado a estar debajo de la tierra, pero a nutrir desde ahí las luchas contra el orden colonial.


La larga historia de persecución contra organizaciones antiimperialistas desde mediados del siglo XX ha buscado acallar por la fuerza a una generación de militantes, ha pretendido borrar sus saberes y experiencias de la memoria colectiva, ha querido romper el hilo de transmisión desde estos ancestros políticos e ideológicos anticoloniales hacia las generaciones actuales que pretenden oponerse al orden capitalista y colonial actual.


“No es un hueco en mi tierra la raíz que arrancaste, es un túnel” es una obra de teatro popular de títeres en solidaridad con Palestina que relata la resistencia de luchas anticoloniales y antiimperialista del siglo XX desde los subsuelos a la cual el poder cree haber vencido.


Quisieron enterrarnos pero no sabían que éramos semillas, quisieron arrancarnos pero no sabían que nuestras raíces ahí dejaban unos huecos, y que esos huecos profundos en nuestra tierra son ahora nuestros túneles.


Creación y dirección: Daniela Ortiz


Voces: Isabel Korzo y Jaime Gonzales


Producción:  LOCALES, Sara Alberani, Chiara Pagano, Chiara Clarke.


Audio: Xose Quiroga.


Presentado en La Virreina Centre de la Imatge en Octubre de 2024.

MIRA LA OBRA DE TEATRO COMPLETA AQUÍ

MIRA TODOS LOS TRABAJO